Psicología Positiva Potenciadora aplicada a Educación y Familia
Los niños más pequeños, entre los 18 meses y los 3 años, tienen dificultades para compartir. Así que es normal que exterioricen sus sentimientos, frustraciones y deseos pegando a los que tienen más cerca porque no saben controlarse, relacionarse ni expresarse bien.
Pese a que forma parte del desarrollo, no podemos dejar pasar estos comportamientos porque si no aprenderían que aprobamos esa conducta. Los adultos debemos enseñarles a comportarse bien, es nuestra labor. Por lo tanto, ¿qué hacer?
INTERVENIR DE IMMEDIATO
Pese a nuestras advertencias, es habitual que los niños continúen pegándose con otros pequeños hasta más o menos los 4 años. A partir de entonces ya disponen de un vocabulario lo bastante amplio y de una capacidad verbal lo suficientemente fluida como para poder comunicarse con palabras, dialogando, por lo que las peleas disminuyen.
Si quieres saber más te recomiendo un post relacionado del blog Crecerfeliz.es. Allí encontrarás respuesta a estas preguntas y más: ¿Cómo podemos enseñar a nuestro hijo a defenderse sin pegarse?, ¿debemos intervenir si en alguna ocasión se pelea con un amigo?, nuestro niño cuando se enfada, se da cabezazos, ¿qué hacemos? ¿por qué muerde a otros niños?