Tenemos niños/as cuyos padres viven en casas más o menos distanciadas, padres que entran y salen por turnos del hogar en el que viven sus hijos/as. Niños/as que conviven con los hijos de la pareja del progenitor. Niños/as que quieren pasar más tiempo con sus padres y otros que en cambio no quieren. Probablemente a nuestro alrededor conozcamos casos parecidos. ¿Qué hacer ante todo esto?
Lo primero de todo es contar a los hijos lo que ha pasado y aceptar la nueva situación. Como dice Paulino Castells, el resentimiento tiene fecha de caducidad; así que aprendamos a perdonar por el bien de todos. Hemos de dar ejemplo como adultos. Así, que, ¿qué factores influyen en el buen resultado?
- Buena relación del hijo/a con ambos progenitores.
- Poca fricción entre los padres y regularidad en las visitas.
- Entorno positivo que dé soporte y con un buen ambiente familiar.
Sin embargo, cuando entramos en el detalle existen muchos factores a tener en cuenta. Por ejemplo, ¿cómo se vive la separación según la edad y el sexo? ¿Cómo afecta las custodias compartidas y las que no en el desarrollo de los hijos/as? ¿Cómo alinear los objetivos educativos entre padres separados? ¿Cómo presento a mis hijos/as a mi nueva pareja? ¿Qué consecuencias conllevan los juicios, custodias y visitas en los niños/as? ¿Cómo adaptar la vivienda del progenitor que se va del núcleo familiar para recibir a los hijos/as?
No te pierdas las respuestas a estas preguntas y más en los próximos posts relacionados con esta temática donde profundizaremos en cada uno de estos aspectos.
Recientemente he comenzado un blogg, la información de tu blogg me proporciona mucha ayuda. Gracias por todo tu tiempo y trabajo.
Saludos
psicologa asturias http://www.carmenfernandezpsicologa.es/psicologas-asturias-oviedo.php
Muy buenas, Lara. Con tu permiso y con la necesidad de compartir el texto que has publicado en un enlace de mi pequeño rincón para fortalecer uno de mis relatos voy a tomarte la dirección. Estas invitada a pasar por allí cuando desees y te agradezco mucho tus aportaciones. Gracias y un saludo.
Claro que sí, adelante. Gracias por tu comentario!